Cinco noticias sobre la Iglesia universal y el mundo que debes conocer

 

En esta nueva sección dejaremos las noticias más importantes sobre la Iglesia, tanto local como universal. Es necesario estar bien informados. La información nos permite tener criterio propio. La información nos ayuda a ser cristianos adultos; que es justamente lo que nuestra página web pretende. Te mantendremos constantemente informado.

1.-Obispos de todo el mundo piden oraciones por la salud del Papa

 

Aparentemente en buen estado durante la más de una hora en que se prolongó la audiencia del miércoles 29 de marzo en la Plaza de San Pedro, el ingreso vespertino por “una infección respiratoria” del papa Francisco en el Hospital Gemelli, del Vaticano, cogió por sorpresa a la mayoría de los obispos. Uno de los primeros episcopados en reaccionar fue el italiano. Así, en una nota, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana “expresa cercanía al Papa Francisco, asegurando la oración coral de las Iglesias en Italia”. Pronta fue también la reacción del Episcopado norteamericano, cuyo presidente, Timothy Broglio señalaba: “Mientras el Papa Francisco se recupera en el hospital de una infección respiratoria, rezamos intensamente por nuestro Santo Padre. Y así se han sumado todos los obispos del mundo.

2.-Biden: "El Papa está enfermo, recen una oración más por él"

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió oraciones por el papa Francisco, quien sufre una infección respiratoria y permanecerá ingresado en el hospital por unos días. Biden, el segundo presidente católico de la historia de EE.UU. después de John F. Kennedy (1961-1963), hizo esas declaraciones en un evento en la Casa Blanca para celebrar la independencia de Grecia, al que acudieron importantes miembros de la Iglesia ortodoxa griega. Biden mencionó que las dos personas "más parecidas" a Cristo que jamás ha conocido son el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, la figura más destacada de las Iglesias ortodoxas, y el propio papa Francisco, quien encabeza la Iglesia católica.

3.-El Vaticano reniega de la "Doctrina del Descubrimiento" contra los indígenas: "No es católica"

 

El Vaticano renegó hoy de la denominada "Doctrina del Descubrimiento", que amparó desde el siglo XV la colonización de América y África, y repudió los "muchos actos de maldad" cometidos también por cristianos contra los indígenas. “La 'Doctrina del Descubrimiento' no forma parte de la enseñanza de la Iglesia católica", se defiende en un comunicado conjunto del dicasterio (ministerio vaticano) para la Cultura y la Educación y el de Servicio del Desarrollo Humano Integral. La Santa Sede, con este documento, reniega de dicha doctrina que ya desde finales del siglo XV, con varias bulas papales, puso las bases para la conquista "en nombre de Dios" de América y África, por parte de potencias como la española o la portuguesa.

4.-Los colegios del Opus Dei ponen fin a la segregación por sexos para no perder las subvenciones

 

Se cierra el grifo...y se abren las puertas. Los colegios del Opus Dei que aún segregaban por sexos en Euskadi (entre ellos, el polémico Gaztelueta), han anunciado que, a partir del próximo curso, comenzarán a aceptar las clases mixtas. ¿La razón? El anuncio del Gobierno Vasco de retirar las subvenciones a los colegios que segregan entre chicos y chicas. Los únicos colegios de Bizkaia que segregan deciden hacer aulas mixtas tras el aviso de Educación de retirarles las ayudas: se trata de Munabe, Gaztelueta y Ayalde.

5.-Francisco envía dinero y ropa a los desplazados por el sismo en Turquía y Siria

 

En gesto concreto de ayuda para aliviar "el dolor de estos pueblos que sufren por el terremoto", el papa Francisco envió dinero y camisetas térmicas para los desplazados por el sismo de la semana pasada en Turquía y Siria, que provocó al menos 35.000 víctimas. El gesto del Papa, en continuación con el llamado a la solidaridad internacional que hizo el domingo en el ángelus, se materializó a través de la Limosnería Apostólica que encabeza el cardenal polaco Konrad Krajewski.