El Papa llama de nuevo a las puertas de China
La China es el gran sueño del Papa Francisco y de la Compañía. Su pasión. Bergoglio nunca ocultó su sueño de ser, un día, el primer Papa de la Historia en pisar Pekín. No tanto ni sobre todo por su propia gloria, sino por el presente y el futuro de la Iglesia en Asia y en el mundo.Y, por eso, desde el principio de su pontificado intenta acercarse a China, con el método del jesuita italiano Matteo Ricci (1552-1610), basado en “la paciencia, la perseverancia y la fe”. Ricci consiguió la apertura pastoral china que, después, fracasó estrepitosamente, por la negativa vaticana a encarnar la liturgia en su lengua. Un enorme error, que alimenta desde entonces la desconfianza china hacia el catolicismo, símbolo de religión occidental. Y Francisco sigue mandando ‘recados’ a China. Esta vez desde la vecina Mongolia. Y por eso, al final de la misa, el Papa volvió a sorprender con uno de sus gestos proféticos, que valen más que mil palabras. Llamó a su lado a los dos arzobispos (el emérito, cardenal Tong, y el actual, de Hong Kong, el cardenal designado Stephen Chow Sauyan, les cogió de la mano y dijo a los presentes y a los televidentes de todo el mundo:“Estos dos hermanos obispos, el emérito de Hong Kong y el actual obispo de Hong Kong: quisiera aprovechar su presencia para enviar un caluroso saludo al noble pueblo chino. A todos le deseo lo mejor, y que vaya siempre adelante, ¡que progrese siempre! Y a los católicos chinos les pido que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos. A todos. Gracias”.
El Papa llama a “parar la guerra mundial contra nuestra casa común”
El 1 de septiembre comienza el Tiempo de la Creación. Este año, bajo el tema "Que la justicia y la paz fluyan" y simbolizado por el "caudaloso río", comienza el 1 de septiembre con la Fiesta de la Creación (también conocida como la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación) y concluye el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís. En su mensaje para la Fiesta de la Creación, el Papa Francisco afirmó: "Que en este Tiempo de la Creación, como seguidores de Cristo en nuestro común camino sinodal, vivamos, trabajemos y oremos para que nuestra casa común esté llena nuevamente de vida. Que el Espíritu Santo siga aleteando sobre las aguas y nos guíe a la ‘renovación de la superficie de la tierra’".Además, destacó el "ritmo del corazón del creado y el corazón de Dios”, que “no están en armonía, no laten juntos en la justicia y en la paz”. Por ello, el Papa Francisco hizo un llamamiento “a estar al lado de las víctimas de la injusticia ambiental y climática, y a poner fin a esta insensata guerra contra la creación”.
Francisco exige "un compromiso político y legislativo serio y eficaz" para poner fin a la pobreza en el mundo
“No apartéis la mirada de los pobres”. Este es el título del mensaje que el Papa Francisco ha querido dar a la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebrará el 19 de noviembre de 2023, por séptima vez en este pontificado. Una jornada que “está arraigando” en la Iglesia, aunque queda mucho por hacer, y en la que Francisco ha lanzado un mensaje claro a los poderes del mundo, reclamando un "compromiso político y legislativo serio y eficaz” para acabar con la pobreza. "Se trata de estimular y presionar para que las instituciones públicas hagan bien su trabajo. Se trata, ciertamente, de estimular y presionar a las instituciones públicas para que cumplan bien con su deber”. “Cada día nos comprometemos a acoger a los pobres, pero no es suficiente”. “Los pobres son personas, tienen rostros, historias, corazones y almas. Son hermanos y hermanas con sus méritos y sus defectos, como todos los demás, y es importante entrar en una relación personal con cada uno de ellos”. "Todo el mundo es nuestro prójimo. No importa el color de la piel, la condición social, el origen... Si soy pobre, puedo reconocer quién es realmente el hermano que me necesita"."Se trata de estimular y presionar para que las instituciones públicas hagan bien su trabajo. Se trata, ciertamente, de estimular y presionar a las instituciones públicas para que cumplan bien con su deber”."El volumen de la llamada a la opulencia es cada vez más alto, mientras se silencian las voces de quienes viven en la pobreza".
Francisco mediará para que Rusia devuelva a los niños sacados a la fuerza de Ucrania: "Es un problema de humanidad, antes que un botín de guerra"
"La Santa Sede ha actuado como intermediaria en algunas situaciones de intercambio de prisioneros y fue bien". El Papa Francisco se mostró a favor de mediar para traer de vuelta a los niños ucranianos llevados por la fuerza a Rusia a lo largo de estos meses de guerra, según confesó él mismo durante la rueda de prensa del vuelo de regreso de su viaje a Hungría. "Todos los gestos humanos ayudan, los gestos de crueldad no ayudan. Debemos hacer todo lo humanamente posible", confesó Bergoglio, quien pidió "no perder el entusiasmo" por ayudar al pueblo ucraniano, especialmente en el caso de muchas "mujeres que vienen a nuestros países: Italia, España, Polonia, Hungría, tantas mujeres que vienen con hijos y maridos, o son esposas... o están luchando en la guerra". "Si el entusiasmo decae -advirtió el Papa-, estas mujeres se quedan sin protección, con el peligro de caer en manos de los buitres que siempre están buscando estas situaciones. Tengamos cuidado de no perder esta tensión de ayuda que tenemos por los refugiados, esto concierne a todos".