El Papa saluda a un país "diamante de la creación", pero "golpeado por la violencia como un puñetazo en el estómago"
Recepción solemne, amenizada con una banda militar, del Papa Francisco, junto al presidente del país, en el Palacio Nacional de Kinsasa. El Papa saluda a la delegación gubernamental y el presidente, a la vaticana. Concluida la ceremonia, el Papa se sienta en su silla de ruedas y se desplaza a unas carpas habilitadas en los jardines del complejo presidencial, donde se reúne con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático. “El Congo es un gran país”, con una “población rica y armoniosa”, para construir “una tierra de paz y de hospitalidad, tierra de acogida para el África y el mundo”. Denuncia que han asesinado más de 10 millones de personas, así como el “silencio cómplice de la comunidad internacional”. Pero asegura que defenderá “la integridad de su territorio”. El presidente rinde homenaje a la “Iglesia católica del Congo” especialmente por su labor educativa y sanitaria. Y se compromete a trabajar para poner fin a la corrupción. Por último, Francisco hace un llamamiento especial a cuidar de los niños "explotados" y a cuidar la creación: "El diamante, regalo de la tierra, nos llama al cuidado de la creación, a la protección del medio ambiente".
Francisco: 10 años que cambiaron la Iglesia
…a Francisco le interesan las personas más que las ideas o los reglamentos. Liviano del pesado equipaje de la vanidad, puede recorrer grandes distancias espirituales hacia donde el amor de Cristo lo apremia (2 Cor 5). Espíritu creativo y rebelde, ha sufrido, ha sido excluido y ha bajado del caballo muchas veces en su vida…y ha aprendido la humildad identificándose con la misericordia de Jesús. Tiene cintura política, tanto por sus numerosos cargos de gobierno a lo largo de la vida como por su “ítalo-argentinidad”, una compleja síntesis de astucia, humor y picaresca pergeñada a lo largo de una vida con el pueblo…porque eso de que “la realidad es más importante que las ideas”, en él no es un verso sino una constatación. Estos 10 años de Francisco son un hito para recalcular la Historia, la de Dios y los hombres, que no hay otra. Francisco es el Papa del siglo XXI que anuncia el rostro de la Misericordia entre nosotros. No está solo, está en medio de su Pueblo, el Pueblo de Dios, compartiendo sus gozos y esperanzas.
Los 10 objetivos prioritarios que están encima de la mesa de Francisco
Cuando se acaba de cumplir la primera década del pontificado de Francisco, y a pesar del deseo de que renuncie que algunos apenas logran disimular, la actividad del Papa no parece dar muestras ni de cansancio ni de falta de resolución. Estos serían, los 10 retos pendientes en este nuevo tiempo del pontificado de Francisco.
1. Sínodo sobre la Sinodalidad. El Sínodo sobre la Sinodalidad, cuya etapa final se celebrará en octubre de 2024 en Roma, "debe constituir el sello de un pontificado reformista durante el cual se abrieron muchas puertas, pero aún en construcción".
2. Implementar la reforma de la Curia Romana. Firmada por el Papa en marzo del año pasado, y plenamente operativa desde junio de ese mismo año, la aplicación concreta de la Constitución Apostólica sobre la organización de la Curia Romana "seguirá siendo un gran proyecto para el Papa Francisco, pero también, con toda probabilidad, para su sucesor".
3. Más viajes (y Ucrania y Rusia en la mirada)
4. Diálogo político y ecuménico con Moscú.
5. El órdago del Camino Alemán. "En su Carta al pueblo de Dios en marcha en Alemania publicada en 2019, el Papa Francisco había alentado el proceso iniciado por el episcopado alemán para luchar contra la crisis que vive la Iglesia católica, en particular la de los abusos.
6. Cerrar los escándalos financieros y el caso Becciu. Encauzadas las reformas en el aparato económico de la Santa Sede, algunos escándalos financieros siguen pendientes de resolución,
7. China, una china en el zapato del Vaticano El acuerdo secreto forjado en 2018 con el gobierno chino sobre el nombramiento de obispos es objeto de críticas generalizadas, en Roma y dentro de la comunidad católica china.
8. Cerrar el dosier sobre el diaconado femenino. Creada hace ya tres años la comisión de estudio sobre el diaconado femenino, el resultado “no es extraordinario”
9. Aplicar la reforma de la Diócesis de Roma. El 6 de enero Francisco sorprendió con una nueva constitución para la diócesis de Roma que llevaba bajo el brazo una reforma en profundidad de organización de la diócesis de la que es obispo "para hacerla más misionera y sinodal".
10. Preparando el Gran Jubileo de 2025. Será dentro de dos años cuando millones de católicos peregrinen a Roma para participar en el Gran Jubileo cuyo lema será “Peregrinos de la esperanza”.
Francisco, a los jóvenes de Taizé: "Busquen juntos respuestas a los desafíos de nuestro tiempo"
A partir de hoy tendrá lugar el 45º Encuentro que reunirá a jóvenes de toda Europa para un momento de condivisión, oración y fraternidad entre chicos y chicas de diferentes Iglesias, lenguas y nacionalidades. En el centro de las jornadas está la oración, fundamento del compromiso por un mundo de paz y justicia. Francisco, Bartolomé, el secretario general de la ONU o la Federación Luterana Mundial envían mensajes a Rostock. "Es practicando la solidaridad humana, fuertes en esta presencia del Señor dentro de ustedes, que sentirán hasta qué punto Dios puede actuar a través de ustedes para cambiar el mundo", afirma Bergoglio, Federación Luterana: "El plan de Dios para nuestro mundo es un plan de reconciliación y paz (...)", se lee en su mensaje. La realidad de la guerra amenaza de nuevo a Europa. Recemos por una paz justa en Ucrania, y recemos también por una paz justa en tantos otros lugares de nuestro planeta. Recemos también por la paz con nuestro planeta, la Tierra misma".